Entregas y secuestros. El rol del Estado en la apropiación de niños

En este trabajo se analizan los procedimientos y nociones que, elaborados históricamente en torno de un sector de la infancia, fueron utilizados por el terrorismo de Estado para el secuestro y la apropiación de los hijos de aquellos a quienes se desaparecía y se mataba. Estas prácticas, por su magnitud y regularidad, fueron denunciadas como un plan sistemático de apropiación de niños y niñas. Sin embargo, al examinar las distintas formas que asumieron también fue posible observar su conexión con rutinas institucionales y prácticas sociales inscriptas desde mucho tiempo atrás en nuestra sociedad. La investigación comenzó con una pregunta acerca de lo sucedido durante la dictadura con los niños secuestrados, pero centralmente analiza y revela la larga gestación y vigencia de dispositivos y saberes configurados sobre un sector de la infancia y sus familias. Sobre aquellos niños que, convertidos en “menores”, fueron a lo largo de la historia institucionalizados, adoptados o apropiados.

 

Índice

1

Introducción

2

Un contexto de producción de perdurables categorías

3

Los niños pobres entre señoras y hermanas

4

¿De quién son los niños pobres? Los debates por la tutela judicial, administrativa o caritativa

5

La jurisprudencia extrema: patria potestad y abandono

6

El orden público y el orden familiar

7

El campo de disputa en torno a la adopción y la incorporación de niños a la familia legal

8

Nuevas categorías y viejas prácticas: las primeras formas legales de la adopción de niños

9

La adopción y sus redes institucionales

10

La apropiación de niños: entre hechos excepcionales y normalidades admitidas

11

De lo simple a lo pleno: la adopción en debate

12

El terrorismo de Estado y la microfísica de los mecanismos de poder

13

El terrorismo de Estado: de la apropiación a la adopción

14

Consideraciones finales

Autor/a: Carla Villalta
344 págs.
Editorial: Editores del Puerto - CELS
Colección: Revés Antropología Jurídica y Derechos Humanos