La construcción social de imágenes de guerra

Este trabajo parte de la observación del fenómeno de muertes violentas por el accionar policial, cuyo número creciente se advirtió con claridad en 1985 en la lectura cotidiana de los periódicos. Este artículo es la continuación del elaborado por Alicia Oliveira para el seminario “Muertes Anunciadas” organizado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y el gobierno de San Salvador de Bahía, Brasil en diciembre de 1988. Las hipótesis y conclusiones presentadas entonces forman el eje de esta investigación. Se planteó como hipótesis de investigación, y luego se confirmó, que el proceso de selección y victimización de grupos o sectores sociales se efectiviza entre la franja etaria de jóvenes pertenecientes a las clases subalternas. Se demostró que las muertes en supuestos enfrentamientos no respondían a la existencia de un estado de violencia real en el sector victimizado.

Índice

1

Prefacio

2

Introducción

3

Metodología de trabajo

4

Procesos de selección de sectores sociales victimizados.

5

Construcción del estereotipo de “delincuente”

6

Procesos de selección de sectores victimizados, 1982/89.

7

Agencias del sistema penal

8

Procedimientos tipos de la actividad de investigación del sistema penal en el caso de producción de muertes violentas

9

Perspectiva criminológica del fenómeno

10

Conclusiones

11

Notas

Autor/a: Alicia Oliveira y Sofía Tiscornia
32 págs.
Editorial: CELS
Colección: Cuadernos del CELS