La lucha por la libertad y democracia sindical. Denuncia presentada ante la CIDH de la OEA en marzo de 2004

El 5 de marzo de 2004 la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las graves y reiteradas violaciones a la libertad y democracia sindical en la Argentina, en el marco de una audiencia general en la que se examinó este tema.

La CIDH destacó la importancia vital del respeto a la libertad sindical para la consolidación de la democracia en la Argentina y decidió supervisar periódicamente la evolución del tema. En un momento en que un tema central en la agenda política del país es el rediseño institucional, la democratización del modelo sindical resultaba imprescindible, a fin de posibilitar una adecuada representación y defensa de los derechos civiles y políticos, económicos y sociales de la clase trabajadora.

Índice

1

Introducción

2

Carta

3

La necesidad e importancia de la intervención de la Comisión Interamericana

4

La regulación de la actividad sindical en Argentina

5

Los derechos a la libertad sindical, a la huelga y a la negociación colectiva en el sistema interamericano

6

Los principales cuestionamientos al “modelo sindical” argentino

7

Las violaciones a la libertad sindical y al derecho a asociarse libremente en el contexto actual de la Argentina

8

Conclusión

9

Exigencia de la CIDH

 

Autor/a: CELS, CTA
32 págs.
Editorial: CELS