VIH/SIDA: Los derechos de las personas privadas de la libertad

Esta publicación describe el marco jurídico que regula la prevención y el tratamiento de VIH/SIDA en personas privadas de su libertad y algunas prácticas conflictivas que se clan en las cárceles de la Argentina en relación con esta problemática.


62 págs.
21 junio 2002

VIH/SIDA en el sistema penitenciario federal

Esta publicación reúne tres artículos destinados a evaluar distintos aspectos del proyecto “Condiciones para la prevención y el tratamiento de VIH/SiDA en población penitenciaria”. Las conclusiones del CELS constituyen un llamado de atención sobre la existencia de prácticas inadecuadas -e incluso a veces ilegales- que menoscaban los derechos de quienes se encuentran privados de la libertad.


62 págs.

Derechos Humanos en la Argentina Informe 2002. Hechos 2001

Los sucesos de diciembre de 2001 pusieron en jaque la vigencia de los derechos humanos como nunca antes desde el restablecimiento del orden democrático. Con todo, la salida institucional de la crisis reflejó que nuestro pueblo pudo forjar, aun en un tiempo complejo, una conciencia cívica -forjada sobre la memoria de miles de desaparecidos- sobre cuya base pudo imaginarse un programa para la emergencia.


527 págs.
13 junio 2002

Una Corte para la democracia

Durante la crisis argentina post diciembre de 2001, la ciudadanía expresó su rechazo al mal desempeño de las instituciones públicas. Exigió, en particular, un recambio en la composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Este documento es un aporte para que la Corte recupere el lugar fundamental que el sistema democrático constitucional le asigna.


11 págs.
22 enero 2002

Derechos Humanos Argentina 2001. Hechos 2000

En el año 2000 las calles y las rutas, antes que los caminos formales de las instituciones democráticas, fueron el ámbito elegido para exigir derechos sociales básicos. El aumento de la indigencia y del desempleo alumbraron nuevas formas de protesta social como el corte de ruta y los piquetes.


349 págs.
13 mayo 2001

Los derechos humanos de los migrantes

Esta publicación es una referencia y un instrumento de trabajo esencial para contribuir desde el ámbito andino y sudamericano a la adopción de medidas que garanticen la vigencia de los derechos humanos de los trabajadores inmigrantes y en desarraigo.


247 págs.
19 octubre 2000

Derechos Humanos en Argentina. Informe Anual 2000

A partir del debilitamiento del “menemismo”, continuaron “explotando” gravísimos problemas sociales, muchos de ellos directamente vinculados con los derechos humanos. La mayoría de estas cuestiones no fueron nuevas, pero sí se profundizaron y tuvieron un nivel de demanda social inédito en comparación con años anteriores.


462 págs.
14 abril 2000

Patti: manual del buen torturador

Este documento elaborado por el CELS indaga sobre el historial de Luis Abelardo Patti, policía especialista en torturas y denuncia su responsabilidad en varios delitos cometidos en pleno ejercicio de sus funciones durante la última dictadura militar.


80 págs.
20 octubre 1999

Detenciones, facultades y prácticas policiales en la Ciudad de Buenos Aires

Esta publicación analiza las políticas modernas de prevención del delito y describe críticamente el papel que dentro de éstas ocupa en Argentina la llamada táctica de la sospecha. Así como también, el uso de la figura de Detención por Averiguación de Identidad en la ciudad de Buenos Aires.


54 págs.
18 junio 1999

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

Este libro es una adaptación para Argentina de la Carpeta de Materiales sobre Educación en Derechos Humanos del Centro de Recursos Educativos (CRE) y es considerado material educativo de apoyo en las acciones formativas sobre los valores fundamentales de los derechos humanos y corno un medio eficaz para el desarrollo de sus funciones educativas.


295 págs.
18 abril 1999

Derechos Humanos en la Argentina. Informe anual enero-diciembre 1998

El 5 de enero de 1998 quedaron establecidos los ejes alrededor de los que giraría la situación de los derechos humanos en la Argentina ese año: la impunidad de los crímenes cometidos durante la última dictadura militar y la “cuestión policial”.


454 págs.
14 marzo 1999

Las reformas policiales en Argentina

Estos documentos de trabajo fueron preparados para ser debatidos en el Seminario sobre Reformas policiales en Argentina.


104 págs.
1 diciembre 1998