Aborto legal. Argumentos, legislación y jurisprudencia

Este documento reúne las herramientas legales, los antecedentes jurisprudenciales y los instrumentos internacionales que sostienen la necesidad de legalizar la interrupción voluntaria del embarazo. Fue elaborado a partir de la experiencia de distintas organizaciones, con el objetivo de que sea tenido en cuenta en los debates legislativos.


29 págs.
28 mayo 2018

Muertes naturalizadas. Letalidad policial sin control y sin justicia

Solo en el área metropolitana de Buenos Aires, entre enero de 1996 y febrero de 2018, 3430 personas fueron asesinadas por las fuerzas de seguridad. En esta publicación analizamos las ejecuciones presentadas como “enfrentamientos”, el uso letal de la fuerza de policías fuera de servicio, la vigencia del estado policial, la represión de los conflictos sociales con resultados letales, entre otros escenarios de uso abusivo o irracional de las armas de fuego.


50 págs.
8 mayo 2018

Secreto en el Estado. Militares, justicia e inteligencia en Trelew

A partir de la causa judicial por espionaje en la Base Aeronaval Almirante Zar, el libro analiza las disputas y alianzas por la definición y configuración de las actividades legítimas de las fuerzas armadas. Es el primer título de la Colección Antropología Jurídica y Derechos Humanos, dirigida por María Pita.


304 págs.
16 abril 2018

Las políticas de “austeridad” en la Argentina y su impacto diferenciado en las mujeres, travestis y personas trans

El experto independiente sobre deuda externa de la ONU, Juan Pablo Bohoslavsky, convocó a acercar información sobre El impacto de las actuales políticas económicas en los derechos humanos de las mujeres. El Espacio de Economía Feminista de la Sociedad de Economía Crítica, la Red de Feministas del Sur Global DAWN y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) acercamos este informe.


8 págs.
9 abril 2018

Suplemento especial: 24 de marzo

Junto con el diario Tiempo argentino preparamos un suplemento especial a 42 años del golpe cívico-militar. Las notas abordan distintos aspectos del estado del proceso de memoria, verdad y justicia.


8 págs.
24 marzo 2018

Argentina: el derecho a la protesta en riesgo

Desde comienzos de 2016 el Gobierno Nacional tomó decisiones y emitió claros mensajes intimidatorios hacia las personas involucradas en protestas y otras formas de conflictividad social, en un contexto en el cual esta conflictividad viene en aumento debido a una serie de medidas económicas y sociales de carácter regresivo. En este informe presentamos los aspectos de esta escalada que consideramos más problemáticos.


9 págs.
1 marzo 2018

Protesta social: violencia policial contra reporteros/as y periodistas

En un contexto de escalada represiva de la protesta social durante 2017, se reiteraron situaciones graves de violencia policial contra las y los manifestantes que afectaron también a periodistas, reporteros gráficos, camarógrafos y asistentes. En un documento conjunto de SiPreBA y el CELS, reunimos información sobre las consecuencias de estas represiones.


16 págs.

Herramientas para aplicar la Ley de Acceso Justo al Hábitat

La ley 14.449 de Acceso Justo al Hábitat reconoce al déficit habitacional como un problema multidimensional: viviendas insuficientes dentro de un déficit urbano integral. La consecuencia es un límite para el ejercicio de otros derechos humanos, como el acceso a la educación, a la salud y al trabajo. Esta publicación es un aporte para la efectiva implementación de esa ley.


86 págs.
7 diciembre 2017

Derechos humanos en la Argentina. Informe 2017

Este es el vigesimoprimer informe sobre los derechos humanos en la Argentina editado por el Centro de Estudios Legales y Sociales. Se presenta en una coyuntura muy particular, ya que una cantidad de decisiones, medidas y hechos afectan negativamente cuestiones críticas de la agenda y los mecanismos de protección de esos derechos.


285 págs.
23 noviembre 2017

Diez preguntas y respuestas sobre el caso Santiago Maldonado

El 24 de noviembre de 2017 se conocieron los resultados de la autopsia de Santiago Maldonado. En este documento presentamos diez preguntas y respuestas con los aspectos principales del caso y las responsabilidades del Estado en lo ocurrido desde el 1 de agosto.


22 noviembre 2017