Informe para el Comité Contra la Desaparición Forzada

El Estado argentino no siguió los términos de la acción urgente 381/2017 de la ONU sobre la desaparición de Santiago Maldonado. En este informe solicitamos al Comité que requiera la adopción inmediata de las medidas esenciales que deben tomarse ante la desaparición de una persona.


20 págs.
18 septiembre 2017

Ley de acceso justo al hábitat: guía para su aplicación

La finalidad de este manual es facilitar la implementación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat de la provincia de Buenos Aires y promover una comprensión integral de la problemática que aborda y de las herramientas de gestión territorial que ofrece, desde una perspectiva centrada en los derechos de la población.


86 págs.
31 agosto 2017

Incendio en el penal de Magdalena

Las muertes en el penal se produjeron en un contexto en el que las políticas criminales y de seguridad se orientaban a sumar personas encarceladas. Murieron 33 de los 58 internos que estaban alojados en el pabellón de buena conducta. Solo dos de los detenidos tenían condena.


15 agosto 2017

Situación de las personas con discapacidad en la Argentina

El CELS formó parte de una coalición federal de 28 organizaciones, coordinada por la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) para la redacción del segundo informe alternativo sobre el cumplimiento del Estado argentino de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidas.


33 págs.
1 agosto 2017

Consenso Nacional para un Hábitat Digno. Diez propuestas de políticas públicas

Esta publicación desarrolla diez ejes que requieren de políticas públicas, normativa y gestión territorial para transforar las dinámicas que reproducen la precariedad habitacional. El acceso al hábitat digno implica el acceso universal a la tierra, la vivienda, las infraestructuras básicas, los servicios, acordes a las realidades urbanas y rurales.


76 págs.
3 julio 2017

Policías en las escuelas: recomendaciones

¿Cómo actuar ante las intervenciones de policías en las escuelas? ¿Qué facultades tienen? ¿Hay que llevar el DNI? ¿Qué hacer ante una detención? Este documento busca responder esas preguntas. También ofrece un recursero con teléfonos y direcciones, y un modelo de hábeas corpus.


9 págs.
28 junio 2017

El derecho a la protesta social en la Argentina

En esta nueva publicación analizamos la protesta social en el país. En los últimos años investigamos y litigamos en numerosos casos en los que la respuesta estatal al ejercicio del derecho a la protesta ocasionó muertes y afectó la salud y la integridad física de cientos de manifestantes.


100 págs.
12 junio 2017

Por políticas de drogas con perspectiva de derechos humanos

Las violaciones a los derechos humanos se han multiplicado como resultado de un modelo de lucha contra el narcotráfico que ha intensificado y ampliado la violencia, sin conseguir los objetivos que se propuso alcanzar.


6 págs.
9 junio 2017

Consenso Nacional para un Hábitat Digno

El Consenso Nacional para un Hábitat Digno propone un debate amplio y crítico y la puesta en marcha de diez políticas y estrategias dirigidas a garantizar el derecho a un hábitat urbano y rural adecuado en la Argentina.


14 págs.
7 junio 2017

Informe sobre el proceso de Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina

Presentamos ante la delegación de la CIDH -que sesionará hasta el viernes en la ciudad de Buenos Aires- un informe conjunto en el que analizamos los desafíos actuales del proceso de memoria, verdad y justicia, en un contexto político en el que se desarrollan discursos regresivos.


14 págs.
22 mayo 2017