Informe sobre el proceso de Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina

Presentamos ante la delegación de la CIDH -que sesionará hasta el viernes en la ciudad de Buenos Aires- un informe conjunto en el que analizamos los desafíos actuales del proceso de memoria, verdad y justicia, en un contexto político en el que se desarrollan discursos regresivos.


14 págs.
22 mayo 2017

El cumplimiento del Estado argentino de la Convención contra la tortura

Este informe fue presentado ante el Comité contra la tortura, de la ONU. Analizamos el debilitamiento del proceso de memoria, verdad y justicia, el estado actual del sistema penal, las situaciones de violencia institucional, los problemas en la implementación de la Ley nacional de salud mental, los impactos negativos de la reforma migratoria y las dificultades para acceder al aborto legal.


51 págs.
20 marzo 2017

Los Estados latinoamericanos frente a la protesta social

Las respuestas estatales que buscan restringir las protestas a través de regulaciones, de la criminalización y del uso de la fuerza afectan de manera negativa a la vida democrática. Esta investigación analiza su abordaje en la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Venezuela.


62 págs.
2 marzo 2017

Las consecuencias del fallo Fontevecchia de la CSJN para la vigencia de los DD. HH

La Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó en 2011 que el Estado argentino había violado el derecho a la libertad de expresión en el caso “Fontevecchia y otros c/ República Argentina” y que la sentencia de 2001 de la CSJN debía ser dejada sin efecto. Ahora, la CSJN decidió que no lo hará y de esta manera muestra cómo considerará los fallos de la Corte IDH. La decisión quita fuerza al impacto del derecho internacional de los derechos humanos a nivel interno.


7 págs.
20 febrero 2017

Organizaciones nacionales: actores clave para garantizar las Reglas Mandela

La revisión de las Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos (RMR) de las Naciones Unidas puso de relieve el importante papel que las organizaciones nacionales de los países del Sur y del Norte pueden desempeñar para establecer y aplicar estándares internacionales.


4 págs.
15 diciembre 2016

Vigilancia y democracia. Historias en diez países

Este informe ofrece una mirada al ras de algunas de las formas en que la vigilancia, en particular la vigilancia electrónica digital, está impactando en la vida de ciudadanos y residentes de diez países de África, América, Asia, Europa y Medio Oriente.


122 págs.
1 diciembre 2016

Hostigados. Violencia y arbitrariedad policial en los barrios populares

Las expresiones de la violencia policial son múltiples y tienen distintas intensidades. Aunque en los últimos años hubo avances importantes en la lucha contra distintas formas de discriminación, la estigmatización de los barrios pobres y de los jóvenes que los habitan no disminuyó y, en algunas prácticas, parece haberse intensificado.


96 págs.
23 noviembre 2016