Salud mental: la historia del trabajo del CELS

Desde comienzos de la dictadura, muches profesionales de la salud mental se volcaron a trabajar con las víctimas y se integraron al movimiento de derechos humanos. Esta publicación recoge testimonios y experiencias desde aquellos primeros años hasta la actualidad, cuando el trabajo psico-jurídico se ha convertido en una de las estrategias de intervención.

El planteo ético del CELS desde un inicio, encontró en el psicoanálisis una matriz de lectura de la crueldad y sus efectos, y una herramienta clínica para resguardar y ayudar a reparar el sufrimiento de las personas victimizadas, entendiendo que, en la travesía singular, se sostiene también la tramitación del trauma colectivo.

La experiencia de 40 años de trabajo interdisciplinario es una fuente sobre la cual el retorno permanente permite abrir siempre nuevas preguntas, identificar límites y avizorar oportunidades.

 

Índice

1. Palabras iniciales. Por Ana N. Berezin

2. La resistencia de la palabra durante la dictadura del silencio

3. Palabras finales

Autor/a: CELS
28 págs.
Editorial: CELS