Derecho a la vivienda

El porcentaje de inquilinos aumentó de 11 a 18 por ciento entre 2001 y 2016, en un contexto en el que el mercado impone los costos y las condiciones. Ley de alquileres entró en debate. Opinión de Luna Miguens y Leandro Vera Belli.

  

Las políticas del suelo

El Acuerdo para la Reactivación de la Construcción busca promover la actividad económica a través de la construcción de 100 mil viviendas, pero no contempla medidas para intervenir sobre el mercado del suelo lo que terminará favoreciendo la especulación.

  

Reunión del CELS con María Eugenia Vidal

Gastón Chillier, director ejecutivo del CELS, Paula Litvachky, directora del área de Justicia y Seguridad y Diego Morales, director del área de Litigio y Defensa Legal, se reunieron con la gobernadora María Eugenia Vidal, para acercarle un diagnóstico sobre los derechos humanos en la provincia de Buenos Aires.

  

Chaco: comunicado por la muerte de Ángel Verón

Ángel Verón, el militante social del MTD No al desalojo, murió luego de que permaneciera internado por una feroz golpiza por parte de la policía que intervino en la represión de la protesta que desarrollaban en intercepción de ruta 11 km 997 en reclamo de trabajo y viviendas, el pasado 24 de septiembre.

  

Ciudad, discapacidad y pobreza. La necesidad de considerar y priorizar a los grupos de mayor vulnerabilidad en la efectivización del derecho a la ciudad

Este capítulo analiza el significado actual del “derecho al espacio urbano” desde un enfoque de derechos, sin perder de vista las convenciones internacionales, y hace foco en la necesidad de contar con herramientas de medición útiles para promover la efectiva concreción de esos derechos.

  

Cuatro años de la toma del Parque Indoamericano: impunidad por los asesinatos y falta de respuesta a los problemas de vivienda

En diciembre de 2010, un operativo conjunto de la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía Metropolitana (PM), reprimió con extrema violencia la toma del Parque Indoamericano, llevado adelante por un conjunto de familias, y causó las muertes de Rossemary Chura Puña y Bernardo Salgueiro y graves heridas con balas de plomo a otras cinco personas.

  

Indoamericano: Tres años sin respuestas

El déficit habitacional que originó la ocupación permanece irresuelto, los referentes sociales están siendo juzgados por usurpación y las causas en las que se investiga la responsabilidad policial en el desalojo en el que murieron Rossemary Chura Puña, Bernardo Salgueiro y Emiliano Canaviri Álvarez, tiene escasos avances.

  

El problema social más grave

En una conferencia de prensa, un conjunto de organizaciones sociales, gremiales, políticas y académicas reclamaron la inclusión de la función social de la propiedad en el nuevo Código Civil.