Informamos al gobierno alemán sobre los retrocesos en los derechos de las mujeres y el colectivo LGBTTIQ+

A raíz de la visita de Javier Milei a Alemania, 70 organizaciones feministas y de derechos humanos de la Argentina y América Latina enviamos una carta a la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock. Le acercamos información sobre el curso de las políticas contra las violencias de género, la discriminación y los mensajes contrarios a los derechos consagrados por el Congreso y nuestra Constitución por parte del gobierno nacional.

  

La cocina de los cuidados se puso en funcionamiento

Conformamos una mesa intersectorial con representantes de organizaciones sociales y de derechos humanos, sindicatos, iglesias, de la academia, funcionarias y legisladoras para monitorear el impacto de las políticas del gobierno nacional en el acceso a los cuidados. El espacio también desarrollará acciones políticas y jurídicas ante la afectación de derechos.

  

Pacto de Marzo: elegimos la democracia

En cada aniversario del golpe de 1976 marchamos para ratificar que compartimos tanto el rechazo a la dictadura militar y su plan sistemático de desaparición, tortura y exterminio, como acuerdos básicos para una vida en democracia. Este 24 de marzo se cumplen 48 años en un contexto inédito que nos pone ante el desafío de volver a firmar este pacto esencial.

  

Criminalización a personas LGBTI+: pedido ante la CIDH para que se aprueben leyes de no discriminación y se garanticen derechos

El viernes 28 de octubre participamos de la audiencia temática como integrantes de la Red de litigantes LGBTI+ de las Américas junto a otras organizaciones de la región. Para Argentina, solicitamos la urgente reforma de la ley de drogas y la derogación de los códigos contravencionales que permiten la criminalización de la oferta sexual en el espacio público.