
10 razones para legalizar el aborto temprano
Autor/a: CELS
ver más
Graves hechos de tortura cometidos por efectivos de la Prefectura Naval
El sábado dos jóvenes de 15 y 18 años fueron detenidos por la Policía Federal Argentina (PFA) y luego torturados por agentes de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en Barracas.
Reunión con el Relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad de la CIDH
El Relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), James Cavallaro, participó de una reunión realizada en el CELS con organizaciones defensoras de los derechos de las personas detenidas.
Procesaron a seis funcionarios del Borda por la muerte de Matías Carbonell
Los seis funcionarios del Hospital Borda fueron procesados por ser responsables del delito de abandono de persona seguido de muerte contra Matías Carbonell, de haber omitido su deber de denunciar las quemaduras por electrocución que tenía y de las maniobras de sustracción de prueba.
Guantánamo hoy: ¿Por qué sigue abierto y qué significa para los derechos humanos?
WOLA y el CELS organizaron un evento en el que se discutió sobre la situación actual de Guantánamo.
Muerte de Matías Carbonell: solicitamos el procesamiento de 11 funcionarios del hospital Borda
En representación de su familia, pedimos al Poder Judicial que procese a 11 profesionales del Borda que fueron responsables de los hechos que llevaron a Matías a la muerte y de las maniobras de encubrimiento de lo que ocurrió en el hospital y también solicitamos que se impute la comisión de hechos de tortura sobre Matías durante sus últimos meses de internación.
Investigación y sanción judicial de casos de tortura
En este capítulo analizamos la respuesta judicial a la tortura y a los maltratos en el encierro y, en particular, las estrategias que fueron efectivas para lograr sentencias en los casos de torturas a Luciano Arruga, el homicidio de Daniel Migone y la tortura y muerte de Patricio Barros Cisneros.
Reunión del CELS con María Eugenia Vidal
Gastón Chillier, director ejecutivo del CELS, Paula Litvachky, directora del área de Justicia y Seguridad y Diego Morales, director del área de Litigio y Defensa Legal, se reunieron con la gobernadora María Eugenia Vidal, para acercarle un diagnóstico sobre los derechos humanos en la provincia de Buenos Aires.
“Cierren Guantánamo”: organizaciones de la región reclaman el fin de la impunidad
59 organizaciones de 15 países del continente americano realizaron una declaración conjunta en la que exigen el cierre inmediato del centro de detención de Guantánamo.
Las Reglas Mandela actualizan los estándares internacionales para garantizar los derechos de las personas privadas de libertad
Las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos, “Reglas Mandela” fueron actualizadas por consenso por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Repudio a los hechos de violencia contra Mario Bosch
Comunicado conjunto de organizaciones y defensores de los derechos humanos.
Un año del hallazgo del cuerpo de Luciano Arruga
El 17 de octubre de 2014, los familiares y amigos de Luciano Arruga y las organizaciones que los acompañamos anunciamos que lo habíamos encontrado después de casi seis años de buscarlo.
Se actualizarán las reglas mundiales sobre derechos de las personas privadas de libertad
Luego de 60 años, se revisaran los estándares mundiales sobre los derechos de las personas privadas de libertad con el objetivo de brindarles mayor protección.
Luciano Arruga: la condena por tortura reclama políticas activas contra la violencia institucional
El ex policía bonaerense, Julio Torales, fue condenado a diez años de prisión por haber torturado a Luciano Arruga cuando estuvo detenido en el destacamento de Lomas del Mirador, el 22 de septiembre de 2008.
Sentencia histórica contra el Servicio Penitenciario Bonaerense
En el juicio oral por el asesinato de Patricio Barros Cisneros, los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) Héctor Mario, Rodrigo Emidio Chaparro, Gerardo Rodolfo Luna, Víctor Miguel Gallego y Juan Manuel Liberto fueron condenados a la pena de prisión perpetua por el delito de torturas seguidas de muerte.
Justicia para Luciano Arruga
El CELS y la APDH La Matanza presentamos el alegato en el juicio por las torturas de las que fue víctima Luciano Arruga mientras estuvo detenido en el destacamento de Lomas del Mirador, La Matanza, provincia de Buenos Aires, el 22 de septiembre de 2008.
Luciano Arruga: juicio por torturas
Luciano Arruga fue torturado mientras estuvo detenido en el destacamento policial de Lomas del Mirador.
Justicia para Patricio Barros Cisneros
El CELS presentó su alegato en el juicio por las torturas y el homicidio de Patricio Barros Cisneros en la Unidad 46 del Servicio Penitenciario Bonaerense el 28 de enero de 2012 .
Comienza el juicio por torturas y asesinato de Patricio Barros Cisneros
El 7 de abril comenzará el juicio a los seis agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) por las torturas y el asesinato de Patricio Barros Cisneros en la Unidad 46.
A dos años del asesinato de Patricio Barros Cisneros
El 28 de enero de 2012, un grupo de entre ocho y diez funcionarios de la Unidad 46 de San Martín del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) torturó y asesinó a Patricio Barros Cisneros mientras se encontraba esposado frente a una gran cantidad de testigos, entre los que se encontraba su pareja que había ido a visitarlo.
Sobre las vidas precarias: tortura abandono y muerte en las cárceles argentinas
Este capítulo se centra en tres ejes principales para presentar un diagnóstico de la situación carcelaria y de las respuestas que se han dado desde los distintos poderes.
Caso Bulacio: 22 años para llegar a juicio
A 22 años del asesinato de Walter Bulacio, hoy se iniciaron las audiencias del juicio en las que se juzgará al ex comisario Miguel Ángel Espósito por el delito de privación ilegal de la libertad.
A un año del asesinato de Patricio Barros Cisneros
El CELS invita a participar del acto que realizarán los familiares y amigos de Patricio Barros Cisneros, el joven asesinado hace un año por un grupo de agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
Se aprobó el Mecanismo Nacional contra la Tortura
El CELS manifiesta su satisfacción por la aprobación de la ley de creación del sistema nacional de prevención de la tortura por parte de la Cámara de Diputados de la Nación.
El senado aprobó el Mecanismo Nacional contra la Tortura
El CELS y un conjunto de organizaciones celebran la aprobación por unanimidad del proyecto de ley de creación del sistema nacional de prevención de la tortura por el Senado de la Nación.
A dos años de la muerte de Matías Carbonell
El encuentro “Salud Mental, Justicia y Derechos Humanos”, organizado por el Frente de Artistas del Borda y el CELS, se realizará el 6 de noviembre entre las 9.30 y las 13 en el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Av. Figueroa Alcorta 2263, ciudad de Buenos Aires.
Guía para la toma de testimonios a víctimas sobrevivientes de tortura
Autor/a: CELS
17 págs
ver más
Matan a golpes a un detenido en la Unidad 46 del SPB
Patricio Barros Cisneros, detenido alojado en el Pabellón 1 de la Unidad 46 de San Martin del Servicio Penitenciario Bonaerense, fue asesinado a golpes y patadas.
Presentación de un protocolo para la toma de testimonios a víctimas de tortura
El CELS elaboró una guía de trabajo destinada a los funcionarios judiciales que tienen a su cargo la toma de testimonios a víctimas de tortura durante el terrorismo de Estado en la Argentina.
Culminó la consulta regional sobre tortura con el Relator Especial de ONU
El encuentro fue organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), con el apoyo de la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), Corporación Humanas Chile, Conectas de Brasil y el CELS de Argentina.
Persecución penal del crimen de tortura en la Argentina
El CELS y ICTJ presentan tres documentos de investigación con conclusiones generales sobre la definición legal de la tortura, los abusos sexuales en centros clandestinos de detención y la discusión política sobre el discurso actual respecto de la violencia en los años ‘70.
Los compromisos democráticos y la vigencia de los derechos en la provincia de Buenos Aires: el encierro deshumanizador
Este capítulo pretende mostrar el lugar central de la cárcel y la privación de libertad en las políticas de control del delito y de seguridad en la provincia.
Registro audiovisual de detenidos en comisarías
Durante 2009 el CELS registró diversos videos en comisarías de la provincia de Buenos Aires para reflejar la situación en que se encuentran las personas privadas de su libertad en esas dependencias.
El Estado argentino reconoció en la ONU la gravedad de la situación carcelaria
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas expresó su especial preocupación por la tortura y los malos tratos en los centros de detención en Argentina, el uso abusivo de la prisión preventiva y las inhumanas condiciones de detención que sufren las personas privadas de libertad, en particular en la provincia de Buenos Aires.
La Corte Suprema volvió a advertir sobre la situación de las personas privadas de su libertad en la provincia de Buenos Aires
La Corte Suprema de Justicia de la Nación llamó a preservar “la seguridad y la integridad física” de las personas privadas de su libertad en la provincia de Buenos Aires.
Repudio a las torturas sufridas por un integrante del Servicio Penitenciario Bonaerense
Organizaciones sociales manifestaron su repudio a los hechos denunciados por Carlos Maidana, el integrante del Servicio Penitenciario Bonaerense que fue sometido a una “bienvenida carcelaria”.
La agenda de derechos humanos sin lugar para las personas privadas de libertad en la Argentina
La situación de las personas privadas de la libertad es uno de los problemas más graves en relación con los derechos humanos en el país.
La situación carcelaria: una deuda de nuestra democracia
La mayoría de las personas privadas de su libertad en nuestro país sufre condiciones de detención que implican una grave vulneración de sus derechos fundamentales.
Encuentro por la implementación del Protocolo Facultativo contra la Tortura
El encuentro organizado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Comisión Provincial por la Memoria se realizó en la Biblioteca Nacional.
Colapso del sistema carcelario
Autor/a: CELS
232 págs.
ver más
Los círculos de la violencia policial. Estadísticas y casos de la región metropolitana de Buenos Aires
En este capítulo se señala al hecho de que a partir de 2001 las cifras totales de homicidios dolosos se han reducido en mayor medida que las que reflejan las muertes en las que ha habido algún tipo de participación policial.
Represión ilegal contra niños y adolescentes
En el año 2001, se pueden contraponer los efímeros, aunque profusamente publicitados, planes sociales destinados a la niñez, con un creciente desarrollo de prácticas violentas de las que son víctimas las personas menores de edad.
La tortura y el accionar policial
En esta sección del capítulo centramos el análisis en las prácticas de torturas aplicadas por la policía en todo el territorio nacional, a partir del estudio de información proveniente de distintas fuentes.
Patti: manual del buen torturador
Autor/a: H.I.J.O.S. - CELS
80 págs.
ver más
La impunidad y sus efectos: salud mental y derechos humanos
Desde el año 1982 desde el Equipo de Salud Mental del CELS venimos trabajando con personas que han sido victimas de la violencia del terrorismo de Estado en las décadas ’70 y ‘80: ex-secuestrados desaparecidos, familiares de desaparecidos, ex-secuestrados detenidos ilegales, torturados, exiliados-retornados y perseguidos políticos.
Cronología periodística de los hechos ocurridos a raíz de las declaraciones del ex-capitán de corbeta (R) Adolfo Francisco Scilingo
En este capítulo se desarrolla la cronología periodística desde marzo del 95 noviembre del mismo año a raíz de las declaraciones que el ex-capitán Scilingo expresa a Horacio Verbitsky.
Informe sobre violencia institucional y urbana: Año 1993 – Capital Federal y Gran Buenos Aires
Autor/a: Centro de Estudios Legales y Sociales y Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
20 págs.
ver más
Argentina y la tortura: Obligación de juzgar a los responsables
Autor/a: George C. Rogers. Traducción del inglés: Javier Mignone
80 págs.
ver más
692 responsables del terrorismo de Estado
Autor/a: CELS
342 págs.
ver más
Testimonio sobre el Centro Clandestino de Detención de la Escuela de Mecánica de la Armada Argentina (ESMA)
Autor/a: Víctor Melchor Basterra
32 págs.
ver más